lunes, 10 de septiembre de 2018

Necesidad de Implementación y Profundización del CNEB (2)

I. NECESIDAD DE PROFUNDIZACIÓN DEL CNEB

1. AMPLIAR INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL ACTUAL DEL ESTUDIANTE:

Conocer las demandas y necesidades del educando es clave para tener un punto referente de partida y orientar la acción pedagógica al logro del perfil de egreso. Sin embargo a la fecha nos hace falta tener algunas herramientas que nos ayuden a diagnosticar y determinar el estado situacional del educando; por lo que desde los lineamientos que otorga el CNEB se debe orientar esta tarea.


2. AMPLIAR LAS ORIENTACIONES SOBRE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y COGNITIVOS.
Desde que se empezó a trabajar el enfoque constructivista los estudiantes estuvieron desarrollando los procesos cognitivos que permitían de ellos hacerlos protagonistas para reconstruir sus saberes de manera autónoma. Hoy se requiere potencializar ello para complementar los procesos didácticos deban permitir un involucramiento en el logro de los aprendizajes de manera competente.

3. SOBRE LA INCIDENCIA DEL MANEJO DISCIPLINAR
Cada docente y aún más en el nivel secundaria deben obtener un paralelismo de la información que muestra la programación curricular, lo que se aborda e los concursos de conocimiento y una aproximación a la educación superior; para que así se proyecten a un manejo interdisciplinar y transdisciplinar.


4. FORMAS DE COMPLEMENTACIÓN EN MÉTODOS Y TÉCNICAS PEDAGÓGICAS.
Es urgente ampliar metodologías y técnicas pedagógicas para idear estrategias de atención a la diversidad que se encuentran en las aulas; de ello depende mejor posibilidad de involucramiento de los estudiantes, proyectar un desarrollo del razonamiento, la creatividad y la criticidad que en conjunción con el manejo disciplinar apuntará a mejores logros de los aprendizajes.


5. FORMAS DE VIVENCIAR LOS ENFOQUES TRANSVERSALES.

Con las normas del Código procesal Penal, se han restringido muchas acciones que antes se procuraban en las aulas para ir trabajando la disciplina y una sana convivencia; por lo que es importante delinear acciones que nos ayuden a dinamizar los enfoques transversales en el aula.

II. QUÉ IMPLEMENTAREMOS DEL CNEB
  1. Afinamiento del manejo del enfoque por competencias (ideas clave).
  2. Relación del Perfil de egreso, Estándares de aprendizaje, Competencias, Capacidad y Desempeños.
  3. Implementa los enfoques transversales desde la formulación de las normas de convivencia, acuerdos de convivencia y acciones reparadoras.
    III. ACCIONES PARA IMPLEMENTAR EL CNEB
    1. Constitución de Grupos de Interaprendizaje por especialidades. 
    2. Realizar talleres de discusión como algunos puntos divergentes del CNEB. 
    3. Recrear objetivamente la relación entre Competencias y sus capacidades.

    María Teresa PINO BORJA.
    Nilton ILANZO BONILLA.
    John O. RODRIGUEZ MIRANDA.
    Jesús EUFRACIO ALCEDO.
    Marivet TAQUIRI ALMERCO.
    Teodora RAMOS CARLOS.
    Julio TACURI CASAS.

    Definiciones Clave CNEB (2)


    Comprender el enfoque por competencias induce a la necesidad de un deslinde conceptual de los elementos que lo componen, y que en el Currículo Nacional de la Educación Básica se a signado como: Definiciones Clave. En el siguiente organizador sintetizamos los mismos que se pragmatizan en una sesión de aprendizaje, que se convierte en la herramienta lógica que cohesiona su desarrollo.

    Toda competencia se desarrolla gracias a las capacidades que la componen, siendo estas recursos que coexisten y se dinamizan en situaciones determinadas de la vida cotidiana que se manifiestan en desempeños y que ayudados por estándares nos permite ver su desarrollo gradual.

    Un estudiante que desarrolla la competencia: CONSTRUYE EXPLICACIONES HISTÓRICAS; requiere de trabajar las capacidades: INTERPRETA CRÍTICAMENTE DIVERSAS FUENTES; COMPRENDE EL TIEMPO Y EMPLEA CATEGORÍAS TEMPORALES y CONSTRUYE EXPLICACIONES HISTÓRICAS BASADAS EN EVIDENCIAS. Estas capacidades se encuentran en la descripción de la competencia y de acuerdo al ciclo su gradualidad.
    María Teresa PINO BORJA.
    Nilton ILANZO BONILLA.
    John O. RODRIGUEZ MIRANDA.
    Jesús EUFRACIO ALCEDO.
    Marivet TAQUIRI ALMERCO
    Teodora RAMOS CARLOS.
    Julio TACURI CASAS.

    Necesidad de Implementación y Profundización del CNEB (2)

    I.  NECESIDAD DE  PROFUNDIZACIÓN DEL CNEB 1. AMPLIAR INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL ACTUAL DEL ESTUDIANTE: Conocer las demandas y ne...