lunes, 18 de junio de 2018

Definiciones Claves - Currículo Nacional

Definiciones Clave

Siendo el Currículo Nacional de la Educación Básica la que prioriza los valores y la educación ciudadana de los estudiantes para poner en ejercicio sus derechos y deberes, así como el desarrollo de competencias que les permitan responder a las demandas de nuestro tiempo apuntando al desarrollo sostenible, asociadas al manejo del inglés, la educación para el trabajo y las TIC, además de apostar por una formación integral que fortalezca los aprendizajes vinculados al arte y la cultura, la educación física para la salud, en una perspectiva intercultural, ambiental e inclusiva que respeta las características de los estudiantes, sus intereses y aptitudes.

En ese sentido, es importante la comprensión desde el enfoque por competencias que la orienta, los diversos componentes que la regulan, por lo que las definiciones clave que sintetizamos las presentamos a continuación: 



Describiendo nuestro organizador: Se entiende a la Competencia como la facultad de combinar las capacidades para lograr un propósito específico en una situación determinada; considerando que las capacidades son aquellos recursos que cuentan los estudiantes así como conocimientos, habilidades, destrezas y una actitud comprometida que le permitirá hacer, pensar, proponer, etc.; a fin de lograr su propósito que será de creciente complejidad. La actitud deberá presentarla con sentido ético y orientado a lo pertinente. Para ser evaluados, se orientarán a desempeños que son regulados a través de los estándares de aprendizaje como componente del Currículo.  

jueves, 14 de junio de 2018

Proyecto Educativo Institucional

Comprendida desde el enfoque por procesos, la nueva estructura de nuestro Proyecto Educativo Institucional busca centrar a nuestra entidad en asegurar el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Por lo que las actividades que en ella se despliegan se organizan a través de:

  1. Dirección y Liderazgo. 
  2. Desarrollo Pedagógico y Convivencia Democrática. 
  3. Soporte al Funcionamiento de la Institución Educativa. 
Sin embargo, este propósito nos ha permitido comprender la necesidades de asegurar el desarrollo paralelo de los dominios que orientan y son descritos en el Marco del Buen Desempeño Docente y Directivo; así como del personal administrativo, pues si ellos no comprenden e interiorizan su rol en la educación y la dimensión de su responsabilidad social; cualquier inversión y propuesta implementada no tendrá el éxito que se espera.

Hoy inspira nuestra visión la integridad de desarrollo de la comunidad educativa:

"Al 2021 nuestra institución educativa forjará estudiantes competitivos que puedan responder los retos del mundo globalizado; con conciencia ambiental, inclusiva, intercultural y ética; con una moderna infraestructura debidamente implementada y organizada en función a la naturaleza de las áreas curriculares, por docentes con dominio pedagógico, didáctico y disciplinar con una intervención planificada desde un enfoque critico – reflexivo y transformador para responder eficazmente a las demandas educativas; promoviendo la participación comprometida de las familias, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, públicas y privadas como aliados estratégicos propiciadas desde un liderazgo pedagógico orientado a una administración transparente, participativa y equitativa; capaz de gestionar diversas estrategias direccionadas a asegurar los fines educativos y el servicio de calidad."



Necesidad de Implementación y Profundización del CNEB (2)

I.  NECESIDAD DE  PROFUNDIZACIÓN DEL CNEB 1. AMPLIAR INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL ACTUAL DEL ESTUDIANTE: Conocer las demandas y ne...